















Wartime
14 billetes originales del gran conflicto militar 1939-1945
Extraordinaria colección de 14 piezas históricas, cada una de ellas marcaron un antes y después en la contienda.
5 marcos de Alemania: Con objeto de controlar la inflación y limitar la circulación de moneda, se creó, para su uso en los territorios ocupados por las fuerzas de Hitler, un nuevo tipo de moneda llamada “Reichskreditkassenschein”. En la práctica esto se traducía en el traslado de los costos de la ocupación a la nación ocupada. Estos billetes fueron emitidos entre 1939 y 1945.
100 korum de Bohemia y Moravia: En marzo de 1939, los nazis alemanes crearon el protectorado de Bohemia-Moravia después de la ocupación militar de Checoslovaquia. Este billete está emitido en agosto de 1940 y todas las inscripciones están en alemán y checo.
5 yenes de Japón: Conocido como Yen Militar Japonés, inicialmente era la moneda emitida para pagar el salario de los soldados japoneses. En parte de China y en Hong Kong, durante la ocupación japonesa, la población local fue forzada a utilizarla como moneda oficial a partir de 1938. Tras la guerra perdió todo su valor. Todavía en Junio de 1999 un tribunal japonés desestimaba una demanda que reclamaba la redención de yenes militares japoneses.
1 libra del Reino Unido: Este billete en realidad es un voucher o vale especial emitido por las fuerzas armadas británicas en 1948 para uso de las tropas británicas estacionadas en Alemania después de la II Guerra Mundial. Su uso estaba restringido a las cantinas y lugares sujetos a las normas del ejército independientemente de donde se realizaran las operaciones. Este billete en realidad es un voucher o vale especial emitido por las fuerzas armadas británicas en 1948 para uso de las tropas británicas estacionadas en Alemania después de la II Guerra Mundial. Su uso estaba restringido a las cantinas y lugares sujetos a las normas del ejército independientemente de donde se realizaran las operaciones.
50 Zlotys de Polonia: Emitido por el General Gouvernement nazi en 1940, en el Banco de Polonia, durante la ocupación alemana.
500.000 dracmas de Grecia: Emitido durante la ocupación alemana en 1944. La inflación era terrible y su valor real era 500.000.000 dracmas. En el anverso, puede visualizarse la cabeza de Zeus.
50 sen de Japón: Billete emitido en 1942 por el Imperio Japonés. Se trata de una emisión especial por motivo de la conmemoración de Pearl Harbor. En el billete puede visualizarse el santuario Yasukuni.
20 pengo de Hungria: Billete emitido el 15 de Enero de 1941.
100 dinares de Serbia: Se comenzó a imprimir originariamente en 1929, pero tras la invasión nazi se sobreimprimieron con la inscripción “Banco Nacional de Serbia” en caracteres cirílicos.
10 dólares de Malaya: Curiosamente los japoneses llegaron a emitir dólares, aunque se trataba de dólares malayos, durante su invasión. Este billete fue emitido en 1943.
1 peso de Filipinas: Segunda emisión de “moneda de ocupación japonesa” (JIM) en Filipinas. Curiosamente con el monumento al político y escritor nacionalista, José Rizal, como motivo principal.
1 peso de Guerrilla Filipina: Un curioso billete impreso por la guerrilla filipina que llegó a emitir su propio papel moneda. El gobierno japonés, en su afán de terminar con su circulación en la isla, llegó a castigar con la pena de muerte su mera posesión.
5 rupias de India: Se trata de un billete "No emitido". En 1992 en el interior del S.S. Breda, un barco de la armada británica hundido en 1940, un grupo de submarinistas hicieron un asombroso descubrimiento. En uno de los contenedores hallaron papel, pero no un papel cualquiera, sino papel de alta calidad usado para imprimir billetes. Increíblemente, aunque las cajas estaban carcomidas y los bordes de las hojas estaban rasgados, la mayor parte del contenido estaba en condiciones de uso. Portals, empresa propiedad del Banco de Inglaterra, había fabricado este papel especial con marcas de agua con el retrato del Rey Jorge VI en 1940 para imprimir billetes de la India, pero nunca llegaron a su destino.
Een Brood de Bélgica: Un singular cupón de racionamiento, que fueron muy populares en todos los países. Éste era de Gante (Bélgica) y equivalía a una rebanada de pan.